Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Análisis de Runtastic Orbit

$
0
0
Runtastic Orbit - 03

Tras ver la llegada al mercado de las pulseras cuantificadoras de marcas como Jawbone, Nike, Fitbit, LG y un largo séquito de alternativas, el último en aparecer es el que hasta ahora era conocido principalmente por su software: Runtastic. ¿Qué tal es su propuesta?Recuerdo perfectamente las impresiones que me dejó la primera pulsera cuantificadora que me puse en la muñeca. Llegué algo más tarde que los early-adopters, ya con la Nike Fuelband asumida. Lo hice con Jawbone Up.

Pensé que un accesorio así me motivaría un poco más para correr más a menudo, o al menos caminar de forma regular y escoger las escaleras tradicionales en lugar de las mecánicas.

Ese es el tipo de cosas que aspira a conseguir quien hace sitio en su muñeca a este tipo de accesorios: moverse más, tener una aplicación en su smartphone que le diga cuánta actividad ha realizado para saber si tiene que realizar más o está cumpliendo sus objetivos.

Aunque la competencia es bastante alta en un mercado dominado por Fitbit, Runtastic se ha atrevido a meterse en él con una pequeña ventaja comparativa: su nombre ya es conocido, y tiene una enorme base de usuarios de su aplicación como para pensar que más de uno estará tentado de hacerse con una de sus pulseras.

Esta pulsera se llama Runtastic Orbit, la hemos estado probando durante las últimas dos semanas, y nos hemos podido hacer a la idea de cómo es realmente más allá de cómo nos la quieren vender. Esta es la Runtastic Orbit.##La caja, la caja

Runtastic Orbit - 13

Si has leído este encabezado recordando la mítica escena del Sr. Burns, cuentas con mi simpatía desde este momento. Si Runtastic ha tenido una buena idea con Orbit es que su caja contiene más que muchas otras alternativas, da más accesorios al usuario de lo que estamos acostumbrados a ver. Esto es lo que podemos encontrar en su caja:

  • Dispositivo Orbit
  • Pulsera de color azul
  • Pulsera de color negro
  • Clip para sujetar al pantalón, a un colgante, etc.
  • Cargador
  • Manual de instrucciones

Pulseras intercambiables y clip porque el dispositivo es un pequeño cuerpo que se puede extraer y cambiar de soporte con facilidad:

Runtastic Orbit - 05

Runtastic Orbit - 16

Fuera de bromas, el detalle de entregar "todo en uno" dos pulseras de diferentes colores y el clip de sujección es como cuando realizas una compra online y te llega con un paquete de gominolas y una taza de regalo. No es muy relevante, pero es un detalle de anticipación, de ponerse en la piel del usuario y no hacerle pasar por caja de nuevo para algo tan simple como cambiar el color de la pulsera o usar otro tipo de form-factor.

Diseño: ¿yay or nay?

Runtastic Orbit - 15

La primera vez que vi físicamente a Runtastic Orbit me quedé un poco frío. Con lo bonitas que son las últimas Fitbit o la Nike Fuelband, Orbit no es ni de lejos tan bonita. Y eso le quita puntos. Además, el botón físico central le hace perder parte de lo mejor que puede tener un wearable: ser "invisible". Cada vez nos hemos acercado más al principio de la tecnología invisible con dispositivos que parecen meros accesorios, y no tecnología llamativa y estridente. Orbit carece en una parte de eso mismo.

Su diseño es claramente su punto más débil.Su correa sí es muy acertada: doble agujero y caucho para hacerla resistente al agua, a la suciedad, y a las caídas. La pantalla OLED siempre está apagada por defecto. Pulsamos el botón y aparece la hora y una barra de progreso con el porcentaje de pasos que llevamos hoy en base a nuestra meta (10.000 en el caso de un servidor, menos si eres sedentario, más si eres activo). Pulsamos otra vez y vemos el número exacto de pasos que llevamos. Otra vez y vemos los minutos de actividad. Una vez más y las calorías quemadas. Todo eso con iconos pixelados para que el consumo y el grosor sean menores.

Si hay algo que definitivamente no me gustó es el botón físico escogido, plateado y gomoso. En dos semanas con Orbit ya se aprecia muy fácilmente el desgaste de pulsar el botón. No es bueno que en tan poco tiempo ya no luzca como nueva.

Funciones

Todo lo que hace Runtastic Orbit:

  • Podómetro. Cuenta los pasos que damos con muy buena precisión. La mejor prueba es ir caminando mientras miramos la pantalla y vemos cómo los pasos suben con precisión. Lo mismo corriendo, no es fácil dar un resultado preciso de los pasos que damos en velocidad. Por cierto, no recomiendo mirar la pantalla fijamente mientras corremos. Con este registro también muestra los minutos que estamos activos (te hará saber que son muchos menos de los que crees), las calorías quemadas

  • Monitorización del sueño. Con una pulsación prolongada de su único botón, le indicamos que vamos a dormir. Con otra pulsación prolongada, que nos hemos despertado. Si el período de sueño ha sido demasiado breve (menos de cinco minutos) lo descarta y no lo registra como sueño. Luego la aplicación muestra un gráfico con las etapas de sueño ligero, sueño profundo o tiempo despierto en función del movimiento que haya registrado su acelerómetro.

  • Registro de momentos felices. Lo más idílico y happiness del dispositivo. Una curiosidad que si no quieres usar no te molestará jamás, ni siquiera tiene pestaña propia en la aplicación. La idea es pulsar dos veces el botón en cada momento en que nos sintamos felices, para luego poder ver el número de veces al día, al mes, etc que lo marcamos así. Y así concluir que hemos tenido una mala semana, un gran agosto, etc.

  • Despertador. Un must a día de hoy es poder despertarnos con una vibración en la muñeca en lugar de un estridente sonido que hará que tus compañeros de piso te ajusticien en la cocina. Sobre todo para los que madrugamos.

También tiene un sensor de temperatura que todavía no puede ser utilizado, ya que aún no está del todo perfilada la forma de distinguir entre temperatura ambiente y temperatura corporal. Pero es bueno saber que está ahí y que con una simple actualización de firmware podrá ser utilizable. Otro punto a favor: resistente al agua y sumergible 100 metros durante 30 minutos.

Runtastic Orbit - 17

Me

"Me" es el nombre de la aplicación de Runtastic Orbit. Sólo para iOS y Android, Windows Phone se queda fuera y desde Runtastic nos confirmaron que no hay planes por el momento de lanzarla (toda vez que Fitbit esta semana ha lanzado su aplicación para la plataforma de Microsoft). Como aplicación es bonita, útil y bien diseñada. Permite navegar casi por completo a través de gestos y no satura información ni la oculta. Es intuitiva y de lo que más me ha gustado del paquete completo de Orbit. Runtastic Orbit - 08

En la representación gráfica del sueño se distingue entre sueño profundo y ligero en base al movimiento (sueño profundo barra verde, sueño ligero barras naranjas, períodos despierto barras rojas).

Runtastic Orbit - 09

Runtastic Orbit - 10 8No me quedo fácilmente un tiempo de más con cualquier wearable tras probarlo. En cuanto suelo darle al botón de "publicar", lo siguiente que hago es quitármelo, restaurarlo, meterlo en su caja y esperar a que se lo lleven o a que caiga en otra muñeca. Sencillamente, no me van demasiado porque ninguno me da algo que considere imprescindible.

Runtastic Orbit, de momento al menos, se queda en mi muñeca. El día que vuelva a empaquetarlo será seguramente porque me haya cansado de tener un dispositivo más que cargar cada poco tiempo, ya que su batería está lejos de ser ideal.

Parte de la culpa de que se quede es de que se integra con Runtastic, y eso es un gran punto a favor. En corredores y personas activas a nivel deportivo, puede ser un buen aliado. También en ciclistas o incluso nadadores. En personas sedentarias que simplemente quieran una motivación para moverse un poco más también tendrá sentido. En cualquier caso, lo mejor que ofrece frente a alternativas más bonitas como Fitbit es la integración con una aplicación específica de deporte y la comunidad de usuarios que ya tiene, algunos de ellos Pro con pago mensual. Si usas Runtastic, este quizás sea tu mejor aliado.

Podría ser más bonito y tener mejor batería, cierto. Claro que con eso ya seguramente tendríamos al primer wearable en llevarse el 10 o el 9.5 al menos. - Simple pero eficaz. Su pantalla es muy muy simple y eso hace que no nos compliquemos. Simplicidad bien llevada. - La aplicación. Es completa y un regalo para la vista por lo bien diseñada que está. - Precisión. Tanto para el sueño como para los pasos, siempre lo clava.- Ese diseño. Con lo bonita que es la aplicación, se podría haber hecho algo mejor con el dispositivo. - Batería. Se acaba demasiado temprano y no avisa de que va a ocurrir.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles