
De acuerdo con recientes cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) el consumo de planes de pospago en méxico han crecido apenas 2% desde 2010.
El mercado del pospago en México es un sector de gran relevancia para las compañías de telefonía celular en el país, ya que en base a ellos y los plazos forzosos de sus planes de servicio se cimienta una parte importante de las operaciones de las operadoras, sin embargo, en dicho país no se trata de una tendencia predominante, ya que los esquemas de prepago son los preferidos por los consumidores nacionales, una tendencia que ha crecido progresivamente. Como ya lo hemos venido revisando desde el año pasado, donde las tendencias apuntaban a que sólo el 16% de los clientes de telefonía móvil de México contrataban planes de pospago, hoy la realidad no ha cambiado mucho.
El pospago crece, pero no lo suficiente
De acuerdo con las más recientes cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), organismo público encargado de regular y gestionar dicho sector, en información publicada por El Universal, los servicios de pospago en telefonía móvil ganaron sólo 2% de los usuarios en los últimos tres años, a pesar de la baja en tarifas al usuario final, promociones y competencia de paquetes que ofrecen los operadores en el país. De modo que en 2010 el 86,67% de los usuarios de telefonía celular en México se encontraban bajo un esquema de prepago, con sólo el 13,33% suscritos bajo un plan de pospago, situación que ha mejorado relativamente, sin mostrar un crecimiento sustancial, ya que para este 2013 a pesar de ya contar con 105 millones de usuarios, el sector de pospago en México ha crecido sólo a un 15,46%, apenas 2%.
El principal motivo de esta situación, de acuerdo con Gonzalo Rojón, analista de The Competitive Intelligence Unit, es que aunque las tarifas han bajado en sus montos, el servicio de telefonía celular en México siguen siendo relativamente caro, ya que en promedio cada suscriptor gasta 100 pesos o menos al mes, cuando los planes de pospago en México rondan los 250.
Los usuarios bajo un plan de pospago en México son altamente prioritarios para las compañías celulares, ya que suelen gastar hasta cinco veces más que aquellos que utilizan un sistema de prepago. Sin embargo, la economía mexicana creció apenas 0,3% durante el último trimestre de 2013, sin una perspectiva tangible de mejora para el futuro inmediato, por lo que se espera que esta tendencia se mantenga estancada.