Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Así es Rithm, el nuevo Snapchat de la música

$
0
0
Rithm

Rithm es un nuevo servicio que apunta a convertirse en la siguiente gran aplicación de mensajería. Combina música, stickers, imágenes y vídeos con una interfaz cuidada y atractiva. ¿Se puede pedir algo más?

La música, ese gran arte. Personalmente, soy una de esas personas que pasan 20 de las 24 horas de su jornada escuchando música. Es una parte fundamental en mi día a día, al igual que lo es compartir mis nuevos descubrimientos musicales con mis amigos o compartir determinadas canciones con estos en determinados momentos especiales. Justo ante esa necesidad surge Rithm, una aplicación de mensajería basada en música y stickers disponible tanto para Android como para iOS.

Más detalladamente, la idea de Rithm es compartir canciones con nuestros amigos y acompañarlas de fotografías, pequeños vídeos o stickers animados incluidos en la aplicación. Es decir, una especie de Snapchat que, además, permite adjuntar canciones con cada mensaje que enviemos a nuestros amigos.

Rithm

La idea en sí es excelente, pues combina tres características que están demostrando tener éxito en la actualidad: stickers animados, música gratuita (gracias mayormente a SoundCloud) y envío de imágenes y pequeños vídeos instantáneos a nuestros amigos. Los stickers ya han demostrado tener éxito en aplicaciones como LINE; el envío de imágenes y breves vídeos también puede tener éxito, como ha demostrado Snapchat; y si todo eso se combina con canciones y música gratuita, resulta un cóctel explosivo que puede tener bastante éxito.

Esta buena combinación de elementos se une, además, a una aplicación bastante sencilla. No cuenta con funciones extras que pasan desapercibidas para la mayoría de usuarios, la forma de uso y de manejo es clara y sencilla desde el primer momento... es decir, elimina todo lo que sobra y lo simplifica al máximo, algo esencial para captar usuarios y hacer que estos continúen utilizando la aplicación en su día a día (sobre todo en estos primeros meses de vida en los que necesitan lograr cuantos usuarios y relevancia sea posible).

Por otra parte, la interfaz de Rithm está bastante cuidada, tanto en iOS como en Android. En ambos casos las interfaces aprovechan al máximo las virtudes de cada plataforma, haciendo uso de degradados y transparencias en el caso de iOS y de elementos de la interfaz Holo en el caso de Android. Todo ello manteniendo una estética y unas líneas de diseño paralelas en ambos casos, para que la experiencia de usuario de la aplicación sea la misma a pesar de ser diferentes plataformas.

Rithm es una aplicación y servicio gratuito, y, como he dicho anteriormente, está disponible tanto en Android como en iOS (nada de Windows Phone por el momento), por desgracia.

Descarga: Rithm para Android. Gratis.
Descarga: Rithm para iOS. Gratis.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles