Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Telefónica tiene un plan para llegar a las zonas rurales de México

$
0
0
América Móvil contra Telefónica

Telefónica reveló su nuevo modelo donde permitiría iniciar operadoras virtuales para zonas rurales, hablando de paso sobre la compra de Iusacell.

Telefónica parece haber tomado el ejemplo del modelo de negocios y comunicaciones de la Red Celular Talea y ahora se dispone a expandir su dominio para dar cobertura y servicios en aquellas comunidades relativamente aisladas de lo último en redes y telefonía móvil. El objetivo de la compañía, entre el mar de cambios detonados por la segunda legislación en la reforma de telecomunicaciones y sus planes de trabajo en equipo con Virgin Mobile, es el de incrementar su presencia en comunidades rurales, apoyándose el uso de su infraestructura y sistemas satelitales bajo un modelo de franquicia.

Así lo manifestó Francisco Gil Díaz, presidente de Telefónica México, durante la presentación de su convenio de colaboración para incorporar el modelo de formación docente “Aulas Fundación Telefónica” a los estándares del Sistema Nacional de Competencias, según informa el sitio Mediatelecom.

El modelo de negocios propuesto por la compañía española, permitiría prácticamente a cualquier empresario interesado integrarse al negocio de la telefonía móvil para proveer de servicios a su comunidad local, emulando a menor escala el esquema que estarán repitiendo con las Operadoras Móviles Virtuales, como es la propia Virgin Mobile y otro grupo de compañías aún por confirmar, que estarán integrándose a la infraestructura de Telefónica para ofertar sus servicios. De acuerdo con el planteamiento de la Gil Diaz, bastaría con colocar una torre en la comunidad rural, utilizando el espectro concesionado a su empresa para comenzar a operar bajo las nuevas disposiciones oficiales, en donde la banda Ka le permitiría a Telefónica ofrecer una buena velocidad de banda ancha.

Durante el evento de firma del convenio estuvieron presentes los embajadores de Colombia, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Nicaragua y Venezuela; sin embargo, uno de los temas que más provocó revuelo, más allá del propio anuncio y los acuerdos, fueron las declaraciones del ejecutivo en torno a la probable compra de Iusacell, en donde Gil Diaz señaló ahora que la última palabra la tendría el corporativo español de Telefónica.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles