Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

ZTE Open, análisis del primer Firefox OS

$
0
0
ZTE Open13

ZTE, Movistar y Mozilla se han asociado para llevar Firefox OS al mercado y competir con los ya asentados Android, iOS, Windows Phone y Blackberry. Con este objetivo claro nació el ZTE Open, el primer smartphone con Firefox OS que se comercializará en España y que, con un precio de 69 euros en pack de prepago, pretende iniciar el camino de un sistema operativo que dará mucho que hablar en un futuro no muy lejano.Ser el primero de una larga senda de dispositivos es algo bastante importante, por lo que hacerlo bien es esencial y fundamental para el éxito de una plataforma. Este ZTE Open lo hace bastante bien (teniendo en cuenta el precio) pero queda lejos de la entrada en el mercado de Firefox OS que a muchos nos habría gustado ver, y en este análisis vais a ir viendo por qué.

Diseño y acabados

El diseño del ZTE Open hace justicia con su precio. A diferencia de otros como el Nexus 4 (que ofrecen características realmente sorprendentes para su precio de venta), el diseño y los acabados del ZTE Open son los que podemos esperar por un smartphone que se vende por 69 euros en packs de prepago. Cuenta con un cuerpo de policarbonato mate gomoso (disponible en azul y naranja) que se agarra muy bien a la mano y hace que el manejo de este dispositivo sea bastante cómodo. Eso sí, algunos detalles como el botón de encendido (hundido en la parte superior y difícil de pulsar en algunas ocasiones), el altavoz situado en la parte trasera (que se ahoga con facilidad al posicionarse sobre superficies planas) y los anclajes de la tapa trasera (bastante malos, la verdad), empañan un cuerpo bastante conseguido.

Su diseño y acabados son acordes a un smartphone de gama baja, nada sorprendenteHe de decir que el diseño y las sensaciones del ZTE Open me recuerdan mucho a las del HTC Wildfire, un smartphone Android de gama baja cuyos acabados son bastante similares. La única diferencia es la gama de colores, que en el ZTE Wildfire es bastante sobria mientras que en el ZTE Open es más colorida y "juvenil". Así que, si habéis tenido en la mano este smartphone, os podréis hacer una idea de cómo siente el ZTE Open en la mano y de cómo son sus acabados y su diseño.

Pantalla

ZTE Open12

La pantalla del ZTE Open es uno de los puntos más negativos de este dispositivo. Para empezar, la reproducción de colores del panel TFT es simplemente correcta, quedando ligeramente por detrás si la comparamos con otros smartphones de gama baja con Android o Windows Phone. Lo mismo ocurre con la resolución del panel (320 x 480) y los ángulos de visión, que son bastante bajos, dificultando en muchos casos la lectura de algunos textos mostrados en la pantalla. Esto se acentúa aún más si estamos acostumbrados a los 480 x 800 o superiores, como es mi caso. Eso sí, insisto en que hablamos de un smartphone de 69 euros en packs de prepago, por lo que poco más se puede pedir por ese precio. La respuesta de la pantalla es frustrante El brillo es, por contraposición, un punto donde el panel TFT del ZTE Open sí cumple con lo esperado. Ojo, no quiero decir que destaque o esté a la altura de los gamas altas, pero sí tiene un nivel bastante alto. Por contraposición (y creo que es lo peor del dispositivo) encontramos la respuesta de la pantalla, que probablemente esté acentuada por la falta de optimización de Firefox OS en este sentido. La respuesta de la pantalla es frustrante. Parece más un panel resistivo (como el de los viejos Nokia 5800) que capacitivo, pues hay que presionar con fuerza en muchas ocasiones para que la pantalla detecte nuestro dedo. Es más, incluso presionando fuerte, hay veces que tenemos que repetir la acción un par de veces para que la pantalla lo detecte correctamente. Y todo esto es aún peor cuando realizamos gestos multitáctiles como el pinch-to-zoom, que simplemente funciona cuando quiere (sobre todo en el navegador). Cuesta muchísimo ser preciso con esta pantalla, algo que casualmente también ocurre en el ZTE Grand X In.##Rendimiento, autonomía y sonido El ZTE Open es un smartphone de gama baja, por lo que su hardware interno y rendimiento no son nada del otro mundo. En su interior tenemos un SoC Qualcomm Snapdragon MSM7225A con una CPU de un núcleo a 1 GHz y una GPU Adreno 200, un SoC similar al que vimos en el HTC Desire y en el Nexus One, por ejemplo, y que en aquellos tiempos era lo mejor que existía. Por otra parte, tenemos 256 MB de memoria RAM (una cantidad bastante escasa comparada con los 512 MB estandarizados en el resto de la gama media) y 512 MB de memoria interna. Todo este hardware, junto con la corta edad de Firefox OS (que aún tiene que pulirse muchísimo) hace que el rendimiento en general del sistema sea medianamente aceptable, aunque muy lejos de otros como el Lumia 520 (gama baja de Windows Phone) y los Sony y Samsungs de gama baja.

ZTE Open04

El mal rendimiento del ZTE Open es culpa de ZTE que de MozillaLos pocos juegos que encontramos para Firefox OS se mueven bastante bien y las aplicaciones en general trabajan sin problemas, aunque es normal encontrar lag en el scroll y en las transiciones dentro de las aplicaciones. Esto mismo, por ejemplo, no ocurría en los GeeksPhone con Firefox OS (o al menos no de forma tan acentuada y repetida), por lo que echo más culpa a ZTE que a Mozilla en este aspecto. Además, esta mala experiencia en las aplicaciones se ve aún más empeorada con las conexiones a internet. Recordemos que Firefox OS está basado en HTML5 y que todas sus aplicaciones también lo están, por lo que la mayoría necesitan de conexión casi permanente para poder funcionar. El problema no es la inexistencia de internet (pues hoy en día casi todo el mundo tiene internet en su smartphone), el problema está en las velocidades del mismo cuando no se trata de una conexión Wi-Fi, provocando que la lentitud con la que se mueven las aplicaciones sea aún mayor cuando estamos sobre 3G. Si el ZTE Open contase con soporte para 4G LTE, probablemente este problema se solventaría medianamente, pero por desgracia no es así.

zte open

Respecto a la batería, el ZTE Open ha aguantado más de lo esperado, aunque eso no significa que destaque sobre los demás. Con un uso normal, ha aguantado casi lo mismo que mi iPhone 5, es decir, alrededor de unas 14/15 horas encendido y funcionando, alternando 3G con Wi-Fi y uso medio. Mis expectativas eran que este smartphone tuviera serios problemas de autonomía debido a su software prematuro y a la baja capacidad de su batería (1200 mAh), pero nada más lejos de la realidad, se comporta casi como cualquier otro smartphone del mercado, lo cual no es bueno pero tampoco malo.

Y por último, el sonido del ZTE Open es normal para ser un smartphone de gama baja. Tiene un serio problema con la posición del altavoz (en la parte trasera), que se ahoga fácilmente al posicionar el dispositivo sobre una superficie plana. En cuanto a la calidad del sonido, tiene un volumen algo bajo y un sonido bastante aceptable, aunque peca algo en los bajos.

Cámara

zte open

La cámara del ZTE Open podríamos decir que está en la misma línea que el resto del dispositivo: mediocre, aunque suficiente por el precio al que se vende. Nos encontramos con un sensor de 3.15 megapixels sin flash LED cuya calidad deja que desear en condiciones con buena luz y mucho más si las condiciones de luz son adversas, donde el hecho de no tener flash LED hace que sea totalmente inservible.

ZTE Open08

Aparte de eso, la aplicación de la cámara también deja mucho que desear y probablemente el postprocesado también, lo que influye directamente en la calidad de la imagen. Tan solo podemos presionar el botón de obturación y tomar fotos, ningún tipo de ajustes (y cuando digo ninguno es ninguno, cero). Tan solo tenemos un botón para acceder al modo video (igual de mediocre que el resto de la cámara) y otro para acceder a la galería, la cual por cierto tiene un editor de fotos bastante aceptable.

A pesar de lo descrito, confio plenamente en que con futuras actualizaciones de software el rendimiento de la cámara mejore poco a poco y, al menos, pase a ser algo más decente y se ponga al nivel de sus rivales más cercanos, sobre todo en opciones (en la aplicación de la cámara) y el rendimiento con buenas condiciones de luz, pues en condiciones adversas es difícil que pueda mejorar.##Software

Pasemos ahora al que probablemente sea el aspecto más importante del ZTE Open: Firefox OS, el nuevo sistema operativo para móviles diseñado y programado por Mozilla que, gracias a la gran cantidad de partners que ha conseguido, pretende hacerse un hueco en el mundo de la telefonía móvil donde dominan Android y iOS y donde Blackberry y Windows Phone luchan sin parar por un tercer puesto que sabe a victoria. O en otras palabras, Mozilla pretende hacerse un hueco en un mercado muy saturado y reñido, donde muchos otros como Bada o Symbian han fracasado en sus respectivos intentos de competir.

ZTE Open02

Firefox OS llega con una característica clave y es que se basa en HTML 5, lo que tiene muchas ventajas y muchos inconvenientes. Las principales ventajas son que puede correr en dispositivos con hardware menos potente sin ningún problema y que esto le otorga una gran versatibilidad. Por contraposición, los inconvenientes principales son la necesidad de conexión a internet y la inexistencia de apps nativas, que es esencial para crear aplicaciones más potentes como juegos o aplicaciones de trabajo. Para que os hagáis una idea entre las aplicaciones en HTML 5 y las nativas, comparad el cliente de Gmail para iOS (en el viejo se apreciaba más, sobre todo) con cualquier otra aplicación como Sparrow. Apreciaréis como los tiempos de carga y la respuesta en general es peor en el caso de Gmail, y eso es precisamente lo que se aprecia en Firefox OS.

Tal y como describí más arriba, el hecho de que el ZTE Open no cuente con una conexión a internet más rápida, hace que muchas aplicaciones se demoren demasiado en cargar cuando no estamos bajo una red Wi-Fi, haciendo que la experiencia sea algo lenta. Esto, por suerte, se podrá solventar con las nuevas conexiones 4G LTE o con las mejoras de las redes 3G que están en camino, aunque en el caso del ZTE Open se mantendrá para toda su vida así.

ZTE Open01

El sistema operativo en sí tiene casi todo lo que le podemos pedir a un sistema operativo cualquiera, aunque si eres un hard-user, evidentemente echarás muchas funciones en falta y que sí podrás encontrar en iOS, Android e incluso Windows Phone 8 y Blackberry 10. Lo mismo ocurre con las aplicaciones, pues podemos encontrar las más básicas (como Twitter o Facebook) pero en cuanto empezamos a buscar algunas más específicas (como WhatsApp o Evernote), vemos como nos tenemos que "quedar con las ganas", buscar otras alternativas o simplemente resignarnos y renunciar a ella.

No obstante, para ser una primera versión del sistema operativo, he de decir que es una base bastante trabajada, aunque queda por hacer mucho trabajo en el apartado de optimización y, sobre todo, para hacer crecer al ecosistema con el aumento de desarrolladores, empresas, partners y demás que hagan que Firefox OS sea cada vez más conocido.4Así pues llegamos a las conclusiones del ZTE Open y como podéis ver, la puntuación final es de 4, algo que no debería sorprender dado que en la mayoría de los aspectos que hemos ido analizando, el ZTE Open ha dejado bastante que desear, quedando por detrás de su competencia en la mayoría de casos. No obstante, es la primera versión pública de Firefox OS, por lo que confío mucho en que, con futuras actualizaciones, todo se optimice más y el dispositivo rinda mejor conforme pasen los meses.

Eso sí, creo que el ZTE Open no es digno de ser el primer smartphone con Firefox OS en llegar al mercado. Habría sido mucho más correcto lanzar un smartphone con mejores especificaciones y mejor rendimiento en general que demostrase de lo que Firefox OS es capaz, pues en el ZTE Open, Firefox OS pierde muchísimo. Así pues, todos los que prueben un ZTE Open sin caer en que hablan de un smartphone de gama baja, pensarán que Firefox OS es un sistema operativo que no está a la altura, cuando es todo lo contrario, lo que no está a la altura es el dispositivo.

Habrá que ver si logrará el éxito o no teniendo en cuenta, sobre todo, la falta de aplicaciones como WhatsApp para esta plataforma. Eso sí, su precio de 69 euros en packs de prepago lo hace bastante tentador para aquellos que buscan un smartphone básico para llamar y poco más.* Precio muy bueno * Sistema operativo prometedor * Buena autonomía* Firefox OS está muy verde aún * Cámara bastante mediocre * Respuesta de pantalla frustrante * Lag y lentitud en las aplicaciones * El volumen del altavoz es bastante bajo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445