
El servicio de las operadoras móviles se encuentra en la mira del Senado de México ahora que el tema de las telecomunicaciones forma parte de su agenda y pedirán rendición de cuentas a los organismos de gobierno encargados de supervisar su correcta operación.
Las situación del mercado actual de telecomunicaciones y la correcta función del servicio de las operadoras móviles en México se han convertido en un tema central y de polémica para la agenda política del Senado de la República. Tras la ratificación de los miembros del Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, con lo que comenzó la cuenta regresiva de seis meses para generar el marco legal y regulatorio del mercado y su relación con el sector público, el poder legislativo de la nación ha llamado a dar rendición de cuentas sobre su desempeño a aquellos organismos que hasta la fecha se encargaban de supervisar la correcta operación de las empresas de telefonía móvil en el país.
América Móvil (Telcel) acapara la mayor parte del mercado.
Debido a las deficiencias que se presentan en los servicios de telefonía celular, cotidianas y comunes, como la caída en las llamadas o el cobro de servicios que no se prestaron a los usuarios, el Senado ha pedido a las autoridades reguladoras concernientes, que revelen puntualmente las acciones que han emprendido durante su periodo de gestión, como responsables de sancionar estos incidentes. De manera que el grupo parlamentario del PRI en el Senado ha convocado directamente a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes -SCT, a la ya extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones -Cofetel y la Procuraduría Federal del Consumidor -Profeco para que entreguen un informe completo sobre qué han realizado en beneficio de los usuario, defendiendo sus derechos, así como un reporte detallado de las fallas que actualmente se observan en los servicios de telefonía celular. Omar Fayad, senador del Partido Revolucionario Institucional fue uno de los principales impulsores de esta iniciativa, destacando la deficiencia constante de la red, que hoy por hoy es operada principalmente bajo una dinámica oligopólica, con América Móvil (Telcel) acaparando la mayor parte del mercado, y buena parte de las quejas:
Hay días completos en que se caen los sistemas por varias horas, pero eso sí, no hay forma de que te defiendas de esto como consumidor. Las compañías de telefonía móvil no te reintegran el tiempo que no te brindan como servicio.
La situación del escenario para las operadoras móviles en México actualmente es relativamente incierto, la integración del IFT y la generación de sus nuevas disposiciones supondrá en teoría una oferta de servicios más accesible, variada y con una competencia de mercado más justa. Sin embargo, es un proceso que tomará algo de tiempo para ver los primeros y tangibles resultados.