
El crecimiento de Windows Phone en Latinoamérica sigue teniendo una tendencia muy positiva: ya es la segunda plataforma con más ventas durante el segundo trimestre, y ha crecido un 12 % en este último año. Especialmente en países como Colombia, México, Perú, Chile, Argentina o Brasil.
El crecimiento de Windows Phone en Latinoamérica ha sido espectacular en estos últimos tiempos. Quizás no tanto en cuota como sí en aceptación por parte de los usuarios. Si hace un año justo, Windows Phone era la cuarta plataforma por detrás de Android, iOS y BlackBerry en el continente latinoamericano, un año después ya es la segunda, sólo por detrás de Android. El crecimiento ha sido del 12 %, el cual, unido a la caída de BlackBerry y a la frenada de iOS, ha conllevado a que Microsoft tenga un peso cada vez más relevante en el continente latinoamericano. En el segundo trimestre de 2013 ha conseguido elevarse hasta este segundo puesto en el número de ventas de terminales.
En México se mantiene en el segundo puesto por segundo trimestre consecutivo, mientras que en otros países ha alcanzado este estatus por vez primera, como Perú o Colombia. En éste último ha sido donde más fuerte ha crecido la valoración de Windows Phone 8, y es que en Colombia ya alcanza el 25,6 % de preferencia de los usuarios. A este hito han ayudado especialmente terminales como el Nokia Lumia 520, del cual no nos cansamos de decir (hasta que salga otro que lo supere, sea de la plataforma que sea) que es el mejor smartphone de gama baja actual del mercado.
Precisamente el 520 fue anunciado durante el Mobile World Congress, justo cuando Microsoft se marcó una meta: alcanzar el segundo puesto de preferencia de plataformas móviles en América Latina. El objetivo se fijó para el cierre de 2013, y lo han conseguido en agosto. Windows Phone en Latinoamérica se está afianzando a una velocidad preocupante para sus rivales, será interesante ver cómo está el panorama dentro de otro año, y si estos buenos números de ventas durante un trimestre han evolucionado entonces a cuota de mercado.