
Ya hemos probado el ZTE Open, el primer smartphone comercial del mercado con Firefox OS. Un dispositivo que peca en exceso de ser 'el primero' y deja una experiencia de usuario algo floja, pese a tratarse de un producto final que ya está en el mercado.
Hoy era el día. El departamento de I+D de Telefónica, junto a la fundación Mozilla, tenían este día bien marcado desde hacía tiempo. El 1 de julio de 2013 supone la culminación del proyecto Firefox OS, el día 0 en el que llega de forma oficial al mercado el sistema operativo móvil creado por Mozilla, y apoyado fuertemente por Telefónica, así como por multitud de operadoras de varios países. Esta culminación ha llegado en forma de ZTE Open, el cual hemos podido probar.
Aunque es cierto que ya lo probamos durante el pasado Mobile World Congress, ha llovido bastante desde entonces. Ha llovido en forma de actualizaciones de sistema, que le han ido dando forma para quitarle ese funcionamiento demasiado embrionario, incluso para un teléfono al que aún le quedaban cinco meses para llegar al mercado. Así, ahora tenemos un smartphone acabado y listo para salir al mercado (de hecho, estará disponible desde mañana, 2 de julio).
Hubiese sido bueno para Firefox OS mostrar algo más atractivo
Su diseño es el estándar para un dispositivo de gama baja. Materiales baratos donde el plástico es protagonista, un diseño poco cuidado en color azul brillante, una pantalla con un panel táctil bastante grueso, y una forma redondeada que le hace estancarse y encasillarse en la lista de smartphones de gama baja, muy baja. Pese a que el ZTE Open en concreto no aspira a más, hubiera sido bueno para Firefox OS que su primer smartphone fuera algo más atractivo, al menos a primera vista, para captar mejor la atención del público.
Sobre su funcionamiento... Cuesta permanecer en la idea de que es un gama baja y apenas cuesta 69 euros. Y es que hay unos mínimos que en mi opinión, el ZTE Open no cumple. Hablo de su respuesta táctil, por ejemplo. Ya sabemos que muchos, muchísimos smartphones de gama baja tienen una respuesta bastante mala, pero en el caso del ZTE Open (de los tres que probé, no es algo puntual), los iconos no responden siempre a la pulsación, y el scroll es el peor que nunca probé en un smartphone. El navegador (sobre 3G) tampoco es precisamente veloz, y su cámara (de 3,2 megapíxeles) cumple por debajo de terminales de gama baja con esa misma resolución (Galaxy Mini, por ejemplo), al menos viendo las imágenes en su pantalla.
Mejor esperar a los próximos Firefox OS
La conclusión es que quizás se haya intentado llegar a la campaña de verano de cualquier forma, y a Firefox OS aún le queden un par de vueltas para estar todo lo optimizado que debe estar. El concepto desde luego no es malo, y es el auténtico sistema operativo libre (Android no lo es, al menos del todo) que atraerá a los entusiastas de este concepto. Pero la primera impresión tras usar el ZTE Open podría haber sido bastante mejor. Si a ello le unimos que llega sin WhatsApp (pese a que Movistar anunció que estaría disponible para su presentación), tiene difícil hacerse el hueco que busca como smartphone de entrada. Al menos de momento. Lo más interesante este año está por llegar, y habrá que ver qué presentan Huawei, LG, o sobre todo Sony con Firefox OS. Sería muy extraño que llegase algo que no mejorase bastante la experiencia del ZTE Open, aunque cueste un poco más que esos 69 euros. Pero desde luego, es apreciable la buena oferta de Movistar, 69 euros con 30 euros de saldo y una microSD de 4 GB le dejan en buen lugar competitivo.