Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

bq Aquaris E5 FHD, análisis a fondo

$
0
0
Principal bq Aquaris E5 FHD

El año 2013 conoció la aparición de un nuevo player en el mercado de los smartphones en España. Tras ganar fama con sus lectores digitales, la española bq se atrevió con smartphones, pero no tenían demasiada personalidad ni aportaban ninguna ventaja más allá de ser productos low cost. Con este Aquaris E5 FHD nos traen un producto aparentemente potente y optimizado, por primera vez diseñado por ellos. ¿Podrá enfrentarse de tú a tú a la gama media y alta de marcas tradicionales? Te lo contamos.Desde que bq entró en el mercado de los smartphones en España, su crecimiento ha sido exponencial. Como explicaba Javier Lacort analizando el bq Aquaris 5.7, la causa de ese ritmo de mejora en ventas podemos encontrarla en la coyuntura económica, a la vez que la particular dominación de Android en España. Esa era otra de las claves, el ser españoles en tiempos donde se pide consumo local, por mucho que la fabricación se realice en China.

Más allá de ese crecimiento, muchos éramos escépticos con la marca, pues ofrecía componentes de poco rendimiento, y hardware muy desaprovechado interna y externamente, en dimensiones y peso. Además, las cámaras dejaban mucho que desear, pero su comercialización masiva y el cambio de modelo de compra de smartphones en España, de subvencionados a libres, jugó mucho a su favor.

Y esa experiencia y los buenos resultados acumulados son los que le han permitido tener poder de decisión. Han mejorado sus relaciones con los proveedores de componentes y ahora tienen un equipo de diseño autonómo, lo que hace que sus terminales sean mucho más atractivos y se alejen de la generalidad de lo que podemos encontrar entre las cientos de marcas chinas que existen y que cada vez vemos más gracias a la importación.

He sido usuario de gama media durante un tiempo prolongado con el Moto G, y pese a que la experiencia que ofrece es exquisita, se quedaba algo corto para tareas exigentes, por su GB de RAM. Además flaqueaba también en cámara, y ambos puntos prometían ser bien resueltos por bq. Confiando en la honestidad de la marca, pensé en cambiar mi Moto G por el bq Aquaris E5 FHD, y ahora he tenido la oportunidad de probarlo a fondo y he podido sacar buenas conclusiones. Aquí os las dejo.##Diseño, materiales y sonido

Diseño 1 bq Aquaris E5 FHD

El diseño del bq Aquaris E5 FHD es uno de los aspectos que más nos intrigaban, ya que como hemos dicho, por primera vez la empresa española ha sido la encargada de darle forma y aspecto a su terminal. Si bien no sobresale, me gusta mucho la sencillez y sobriedad que transmite, cosa que siempre agradecemos frente a apuestas estrafalarias. Sencillo, pero con sello. En su parte delantera encontramos el panel de 5" incrustado en unos marcos que se quedan lejos de la tendencia del mercado, que es conseguir valores cercanos al 75% de ocupación de la superficie frontal. Sobre todo, observamos que en la parte inferior se podría haber aprovechado mucho mejor el espacio, teniendo o no botones capacitivos. También es necesario añadir que esos bordes se encuentran levantados sobre el marco lateral, como vimos por ejemplo en el iPhone 4. La parte trasera es muy limpia y agradable de agarrar, pese a ser un terminal de dimensiones grandes. Sin duda su peso de 134 g lo hace mucho más atractivo que sus predecesores, que llegaban a cojear con cantidades como los 170 g del Aquaris 5 HD.

Diseño 2 bq Aquaris E5 FHD

En cuanto a los materiales, hay sensaciones encontradas. Está claro que a un terminal de este precio no le podemos pedir maravillas como aluminio, por lo que me parece que el plástico mate usado en la parte trasera es el adecuado. Incluso diría que al tacto es más cómodo y cautivador que el empleado en modelos de la propia Samsung. Hasta ahí lo positivo. El desencuentro llega cuando vemos que el cristal Dragontail es resistente, incluso más que algún Gorilla Glass 3, pero que recoge todas nuestras huellas sin excepción. No sólo lo observamos cuando apagamos la pantalla, sino que estando encendida también se refleja un efecto grasiento, y a la larga llega a hacerse bastante molesto. Por otra parte, la construcción de los botones es sólida y su integración con el chasis está muy asentada, no apareciendo así vibraciones al presionarlos, como pasa por ejemplo en el Moto G.

Diseño 4 bq Aquaris E5 FHD

Por último, hay que hablar del sonido. Destaca sobre todo la inclusión de un equalizador Dolby, que pese a no gustarme mucho en cuanto a los efectos que aporta, si trae mejoras de volumen apreciables. La calidad de llamada es regular, tanto en volumen como en nitidez a la hora de escuchar al otro interlocutor. La calidad de sonido que recibimos a través del jack de 3.5mm localizado en la parte superior es decente, pero no destaca. No ofrece ni potencia de sonido ni un sonido rico y con pegada, ni siquera activando el Dolby. No es que no alcance a la gama alta, es que tampoco supera a gamas medias de su rango de precios. Donde bq si ha experimentado una mejora palpable es en el altavoz situado en la parte inferior, que por su ubicación y calidad se escuchará siempre potente y con viveza.

Diseño 3 bq Aquaris E5 FHD

Pantalla

La pantalla es junto al SoC la principal diferencia que el bq Aquaris E5 FHD presenta respecto a su hermano menor, el E5 HD. Nos encontramos con un panel IPS de 5" a 1080p que da una densidad de 440 ppp, lo que sobre el papel la pone al nivel de los mejores flagships de esta primera mitad de año. El principal aspecto que mejora, la resolución hace que todo el texto que se muestra en pantalla se muestre con una gran nitidez. Leer en esta pantalla es una auténtica gozada. El problema viene cuando pasamos a valorar otros ámbitos más difíciles -y caros- de igualar a la competencia.

Pantalla bq Aquaris e5 FHD

En primer lugar, según bq, la pantalla del Aquaris E5 FHD ofrece una luminosidad de 380 nits, lo cual no está mal pero hace que en situaciones de mucha luz perdamos visibilidad y haya que forzar la vista. En segundo lugar, pasando a la calidad del panel, la reproducción de color nuevamente no es mala, pero deja unos colores poco saturados incluso para un panel IPS y quien venga de un panel SuperAMOLED echará de menos sus colores vibrantes. El balance de blancos es bueno y guarda un tono neutro, mientras que el nivel de negros sí deja algo que desear frente a otros paneles IPS de flagships de otras compañías. Por último, los ángulos de visión son buenos y la respuesta táctil es adecuada, y se agradece, pues era un problema a solventar en modelos anteriores de los españoles. Mi opinión general del panel que monta este bq Aquiaris E5 FHD es buena, y muy buena si tenemos en cuenta el precio del equipo.

Cámara

Bq Aquaris E5 FHD cámara

Lá cámara es una de las cuentas pendientes de la gama media y baja, y aquí no es una excepción. El primer factor que la limita es el software de bq, y molesta que el único lugar del sistema que hayan tocado a fondo haya sido para mal. No está mal en cuanto a funciones, ya que por ejemplo permite disparar con los botones de volumen, pero sí en cuanto a estética y funcionamiento. Por ejemplo, he observado que para tomar buenas fotografías HDR totalmente necesario estar completamente quieto, pues en caso contrario tomaremos fotos con elementos duplicados y movidos. En fotografía nocturna, por tanto, es implanteable.

Pasando a detalles más profundos, nos encontramos con un sensor de 13 MP que se comporta bien a la hora de enfocar y de disparar rápido. Es algo que han ganado respecto a modelos anteriores. La calidad de imagen también ha sido gratamente enriquecida, y podemos obtener imágenes de buena calidad, bastante superior a la de un Moto G, por ejemplo. Eso sí, no esperamos un gran rango dinámico ni una imagen muy nítida. Al ampliar veremos artefactos en los bordes de los objetos, aunque los colores y el balance de blancos sí cumplen y dan una buen resultado. A veces, sin motivo aparente sí aparecen lavados, estropeando la imagen y el contraste.

[gallery ids="183175,183176,183180,183182,183179,183177,183178,183181"]

Un problema de la cámara, y que siempre nos perseguirá es lo sensible que se muestra a las huellas sobre el sensor. No es algo que no tenga solución, bastará con limpiar el sensor, pero en otros terminales es menos relevante a la hora de empeorar el resultado final. Respecto a fotografía nocturna, el resultado es ruido y más ruido, acompañado de poca luminosidad, por lo que si queremos obtener una imagen visible tendremos que recurrir al flash.## Software y rendimiento

Si algo esperaba de bq era un gran refinamiento en el apartado de software, y no me han defraudado. Su filosofía en anteriores modelos ha sido la de respetar la interfaz stock de Android, siendo honestos y reconociendo que con su hardware era mucha mejor opción que incluir una capa de personalización. El problema que tiene la marca es que depende de que el fabricantes de sus SoCs libere el código fuente para las distintas actualizaciones que Google desarrolle, y hasta ahora han sido muy lentos. Sin embargo, para el caso de esta gama llegaron a tiempo y el terminal ha llegado con la última versión disponible, Android 4.4.2 Kit Kat.

Software bq Aquaris E5 FHD

Pienso que no es necesario entrar a explicar en profundidad la capa, pues es similar a la que encontramos en modelos como los Motorola o los Nexus, de hecho el launcher es similar al de Google sin Now integrado. Sin embargo, bq ha escuchado a los usuarios y lanza el terminal al mercado con funciones típicas de custom ROMs, como puede ser añadir más tiles al menú de accesos rápido que encontramos en las notificaciones, pudiendo disponer desde él, por ejemplo, de la linterna. Además, en ese mismo menú, a diferencia de la implementación oficial de Google, cuando pulsemos un acceso como Wi-fi, no nos llevará a Ajustes, sino que se desactivará, como hemos visto desde hace tiempo en CyanogenMod.

También ofrece detallitos como poder cerrar todas las apps abiertas en un sólo botón o mostrar el porcentaje de batería en la barra de notificaciones. Una mejora estética que agradezco es que bq haya eliminado las franjas traslúcidas que se muestran en la parte superior de apps como el launcher o Spotify, haciendo la interfaz más parecida a iOS 7. Y finalmente, lo que más valoro es el detalle de poder encender el terminal haciendo doble tap en la pantalla, así como apagarlo haciendo lo mismo en la barra de notificaciones. Como decimos, bq ha entendido lo que muchos usuarios esperan de terminales Android, y se adelanta a que tengamos que rootear o cambiar kernel para acceder a funciones muy interesantes.

bq es otro de los fabricantes que aprendió la lección: Android Stock y añadidos útilesTodo esto esto está muy bien, ¿pero cómo rinde? ¿cuál es la experiencia? Pues bastante buena, la verdad. Si un Moto E o un Moto G con un hardware más contenido eran capaces de entregar una experiencia muy fluida y robusta, bq no se queda atrás siguiendo el mismo modelo, y no he notado ningún tipo de ralentización en mis días con el terminal. Ya que estamos ante un procesador de bajo coste, no podemos pedirle peras al olmo. Son ocho núcleos, sí, pero no van a dar el rendimiento de navegación de un Snapdragon 800, de una arquitectura superior más potente y eficiente. Juegos de tanta carga gráfica como el Real Racing 3 se han desenvuelto a la perfección, y aunque en los benchmark los datos de GPU es uno de los puntos donde flaquea el bq Aquaris E5 FHD, la realidad es que actualmente habrá pocas apps y juegos que lleguen a estresarlo , ya que también encuentra gran aliado en sus 2GB de RAM.

Esperaba también mucho de la autonomía, viendo los resultados que obtuvo mi compañero Javier Lacort con el bq Aquaris 5.7. Sin embargo, el factor que producía esa excelente batería era la cantidad bruta de mAh de ese modelo, 4000. En este caso, la batería es de 2500 mAh, y lo he notado enormemente. Con Wi-Fi y brillo automático he conseguido buenos consumos haciendo un uso intensivo de redes sociales, navegación y algo de GPS, que por cierto me ha posicionado siempre sin problemas. En ese caso he obtenido cifras de 5 horas de pantalla, pero en redes 3G -echamos aquí en falta el LTE- el rendimiento cae en picado, y si a eso le sumamos que en exteriores se precisa de un brillo más alto, las cifras pueden rondar las 4 horas de pantalla. En el caso de que usemos el sistema dual-sim, la descarga se acentuará aún más. Mi conclusión a este respecto es: una buena batería, puede rendir bien en una jornada de trabajo pero lejos de competidores directos como el Moto G.

7.5Durante mi tiempo con el Moto G disfruté mucho, pero ciertos detalles me hacían desear un hardware superior en cámara y sobre todo en RAM, ya que suelo exigirle mucho a los terminales en todos los sentidos. Cuando vi el anuncio del bq Aquaris E5 FHD me planteé seriamente su compra por la cercanía de precio, y me ha convencido.

Si vienes de un terminal similar, prácticamente sólo echarás de menos la espléndida autonomía, pues casi todo lo que hacía grande al Motorola hace grande al bq. Teniendo en cuenta la dependencia que tiene bq de Mediatek también perderemos las actualizaciones instantáneas, pero puede ser algo asumible para la mayoría de usuarios.

Si ya tenía una gran imagen dentro de España, con estos nuevos terminales pasa a ser un player a tener muy en cuenta en su gama de precios, la gama media-alta. Más allá de ella encontraremos que no está a la altura del rendimiento gráfico o de la autonomía de otros terminales, pero de nuevo, será suficiente para un alto porcentaje de usuarios. Y sobre todo, será suficiente para los muchos usuarios que ya han confiado en ellos con peores productos.- Pantalla. Aunque no es de las mejores que hemos visto, es muy grato encontrar un panel de esta resolución en un terminal de 250€.

  • Materiales. bq se ha tomado en serio el diseño y los materiales, tanto que el Aquaris E5 FHD tiene un tacto muy agradable y cómodo al tacto.

  • Software. el respeto por la capa limpia de Android junto a añadidos muy útiles hacen que la experiencia de usuario sea la mejor que podemos encontrar en su gama.- Software de la cámara. Buenas intenciones pero un resultado que se aleja del global del software del terminal. Incluso en máxima calidad de vídeo graba en un formato antiguo como 3GP.

  • Cristal Dragontrail. Aunque es resistente y cumple su cometido, se mancha cada vez que pulsamos una huella sobre él. En épocas como el verano se acentúa aún más.

  • Autonomía. Como he dicho, siendo buena se encuentra muy lejos de los resultados de modelos más económicos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles