Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

El efecto Mediatek, un actor que puede cambiar el mercado

$
0
0
Telefonos FullHD Baratos

Al igual que Android, Mediatek es una compañía a menudo ninguneada por la competencia y los usuarios. Si bien las críticas puede ser correctas, están progresando a marchas rápidas, y eso les puede conceder a medio plazo una posición en el mercado que les haga ser un game changer en números, afectando a todas las gamas.

Año 2009. Dos años después del lanzamiento del iPhone nadie le discute su posición de líder en el mercado, tanto por lo que ofrece como terminal en sí, pero sobre todo por algo que nadie logra emular, su sistema operativo. Con el objetivo de hacerlo, Google lanza Android, que llega a España de la mano del HTC Dream y del HTC Magic. Se comienza a insinuar que Android es el futuro, pero mucha gente, sobre todo el público más más afín a Apple y a Nokia, lo toma como una broma.

Mediatek y Android, considerados en sus inicios por muchos como opciones baratas y sin trascendenciaAño 2012. Desde 2010 Samsung ha reinado en el mercado de los SoCs, pero Qualcomm ha lanzado la gama de procesadores con la que llegará a dominar el mercado hasta hoy, los Snapdragon S4. Otro pequeño rival, Mediatek, comienza a irrumpir con fuerza en teléfonos chinos de bajo coste, desarrollando procesadores con dos núcleos y prometiendo mejorar a corto plazo. Sin embargo, Mediatek es al igual que Android, tomada como una broma dentro del mercado.

¿Qué fue de Android? Todos lo sabemos. Empezó a crecer rápidamente hasta superar a iOS, BB y Symbian. Un sistema que se pensaba que iría encaminado a teléfonos de gama baja, se hizo con casi todo el mercado, ayudado, eso sí, por los principales fabricantes. Tenía sus problemas, aún no estaba a la altura, pero el esfuerzo y la agilidad de Google se tradujeron en un producto sólido y fácilmente extensible y modificable según los intereses. Incluso hoy en día, puede haber usuarios que no reconozcan sus virtudes, y aunque muchas de sus aplicaciones quizá sigan por debajo del nivel de iOS, se ha demostrado que eso al 80% del mercado no parece importarle demasiado. La broma que un día fue se convirtió en un rival doloroso. El pez chico se comió al pez grande.

Y Mediatek, ¿sigue siendo una broma o ya podemos tomarles en serio? En en plano personal les tomo en serio. Llevo unos días probando un teléfono con un procesador octacore de Mediatek y su rendimiento me parece bastante bueno y alejado para bien de otros mucho más extendidos de Qualcomm. Además, recientemente han anunciado el lanzamiento de procesadores de 64-Bits con soporte a redes LTE y a resolución 2K, solventando así uno de sus mayores problemas comerciales. En otro sentido, no acaban de dar demasiada confianza, visto el pésimo soporte que dan a nuevas versiones de Android, demorando muchos meses la publicación del código fuente necesario para compilar. Además, siguen y seguirán siendo procesadores de menor coste, menos eficientes y peor optimizados, como se observa en su rendimiento por núcleo, actualmente a la altura del Snapdragon S4 Pro de 2012.

Android One

Pero, ¿qué importa eso a un mercado donde prima la gama media y baja?, ¿qué importancia tiene eso en economías en desarrollo donde hasta hace poco soñar incluso con dumbphones era una quimera? En mi opinión, poco. Mientras la experiencia no se resienta y puedan ver dispositivos que cuenten incluso con pantallas 2K, y se asegure la durabilidad de los productos, el usuario no mirará quien fabrica el chip de su teléfono, e incluso se maravillará debido al efecto que el marketing hace anunciando 8 impresonantes núcleos. El mismo marketing de guerrilla que vivimos entre 2010 y 2012, ahora aplicado a la gama baja.

Quizá tarden en ponerse a la altura de Qualcomm, pero que van a ser un gran player próximamente es algo que nadie debería dudar. Ahora mismo hay una guerra por conseguir los próximos mil millones de usuarios, y Google ya ha confiado en Mediatek con Android One. Incluso en Europa, cada vez serán más los usuarios que elijan el tener una pantalla 2K, 64 Bits, LTE, y ocho núcleos por poco más de 200€ frente a los 600€ de unos flagships cada vez más estancados. ¿Será mejor un dispositivo con chip Mediatek? No. ¿Será suficientemente bueno para el gran público en Android y para una hipotética alianza con Microsoft en Windows Phone? Sin duda, ya lo es, y puede cambiar el mercado.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles