
Hoy analizaremos en Celularis el Xperia T2 Ultra, la nueva apuesta de Sony que va orientado a un nicho no muy común: aquellos usuarios que buscan un phablet con una pantalla igual o superior a 6 pulgadas, y que no quieren gastarse demasiado dinero en dicho phablet. En este análisis veremos si el Xperia T2 Ultra está a la altura de lo que promete la compañía japonesa: un smartphone Android orientado al entretenimiento.La especificación y la masificación en el mercado de los smartphones está en su punto álgido. Cada año hay más smartphones y más variantes de ellos. Pequeños, medianos, grandes, gigantes, buena o mala cámara, diseño de plástico o de metal... La elección es del consumidor, y la verdad es que hacer seguimiento de todos estos distintos modelos es incluso complicada a veces, resultando muy difícil distinguir entre modelos de smartphones algunas veces.
Este movimiento en el mercado puede ser tomado de dos formas por los fabricantes: o bien te dejas llevar, como Samsung, sacando incontables productos al año con la esperanza de que alguno tenga éxito y lo que no tenga éxito sea desechado, o bien como Apple o la Motorola de este año pasado, manteniendo la calma y la compostura y sacando uno dos o como máximo tres dispositivos al año, todos ellos ofreciendo una experiencia de usuario buena y similar entre ellos, aunque haya diferencias de precio y de hardware, como en el caso de Motorola con el Moto X, Moto G o Moto E.
Toda esta masificación en el mercado conlleva a un hecho irrefutable: cada vez es más difícil sorprender en el mercado. Todos los nichos de usuario están ya ocupados y sacar algo rompedor y que sorprenda al usuario se antoja cada vez más complicado. Algunos fabricantes buscan distinguir sus gamas altas del resto con gadgets como un sensor de huellas dactilares, un sensor biométrico, o incluso una cámara dual. Pero esto se produce sólo en el segmento de la gama alta, siendo la sorpresa en la gama media y baja aún menor.
Sony intenta solucionar esto con el Xperia T2 Ultra, el cual fue presentado entre el CES y MWC junto con el Xperia E1, y que hasta ahora habían pasado más o menos desapercibidos. El Xperia T2 Ultra va orientado a un nicho de momento poco poblado: smartphones de gama media con 6 pulgadas o más, para aquellos usuarios que les gustan las pantallas grandes para el entretenimiento en general, pero no quieren dejarse 600 dólares o euros en un terminal, sin duda una apuesta interesante la de la compañía japonesa. Veamos si su apuesta ha dado resultado. ##Diseño y Sonido
Antes de empezar con el diseño, quiero hacer un apunte. Si conocen la serie The Office (la versión americana) su protagonista Michael Scott dice a menudo la frase "Eso dijo ella", y la dice siempre cuando alguien dice algo a lo que se le puede buscar un doble sentido. Utilizar el Xperia T2 Ultra me ha permitido utilizar dicha frase en múltiples ocasiones, debido a su tamaño. Todos los que han visto el T2 Ultra me han dicho lo mismo: "¡Es enorme!". Y si, el tamaño del T2 Ultra es algo muy a tener en cuenta. Con sus 165.2 mm de alto y 83.8 mm de ancho, el Xperia T2 Ultra sorprende por su enorme tamaño, y me preocupó cómo iba a manejar aquel mastodonte.
Por otro lado, el diseño del Xperia T2 Ultra no es una novedad, y sin embargo, eso no importa. Las pautas de diseño de Sony para sus terminales me siguen pareciendo muy buenas y, sobre todo, constantes: mantener ciertas características en un smartphone, sea un gama alta o un gama media-baja es algo para ser valorado. Es este mismo diseño de Sony el que facilita en cierto modo el manejo del smartphone ya que, aunque las esquinas cuadradas de Sony dificultan al manejarlo, los botones típicos de Sony, todos ellos situados en el lado derecho del terminal, evitando tener que buscar en el otro lateral o el borde superior el acceso a dichos botones.
El plástico es el material predominante en el T2 Ultra, pero esto no le quita demasiada sensación de calidad, ya que el plástico está tan pulido que parece cristal, consiguiendo un efecto similar al Xperia M2, aunque estos materiales también causan que se ensucie con bastante facilidad. Otra cosa a destacar también es la delgadez a la que Sony ha sometido a su nuevo tablet, alcanzando los 7.7mm de grosor y los 171 g de peso, unas cifras impresionantes para un phablet. Pero no se engañe querido lector: el Xperia T2 Ultra es para ser utilizado eficientemente con dos manos, y sólo para casos esporádicos recomiendo usarlo a una sola mano.
Pasando al apartado de Sony, se puede ver que en la parte trasera del T2 Ultra goza de un aparentemente generoso altavoz. Y digo aparentemente porque después el tema del sonido es un apartado bastante decepcionante del terminal, ya que a pesar de emitir un sonido de calidad, el volumen del mismo es demasiado bajo, y esta decepción sea quizás más acentuada debido a su tamaño. Un último apunte a su diseño: al igual que el Xperia M2, el Xperia T2 Ultra tampoco tiene certificación IP67, que le permita ser sumergible bajo agua, como sí se puede en el Xperia Z2.
Pantalla
Al igual que el terminal en sí, la pantalla del Xperia T2 Ultra es enorme. Con un panel IPS de 6 pulgadas, Sony asegura disfrutar una gran experiencia multimedia, y que el T2 Ultra esta diseñado para entretener. Y esto para mí ha sido cierto... en parte. Con una resolución HD a 720 x 1280 píxeles, la densidad de pixelado es inferior a los estándares actuales, y en ciertos casos la falta de resolución se ha notado. A pesar de esto, el tamaño de pantalla permite ver películas y series sin forzar la vista, lo cual puede venir bien para un viaje en tren o avión, o simplemente para consumir multimedia.
En cuanto al brillo, la pantalla tampoco destaca por ser de lo mejor que haya visto, ya que su brillo mínimo sigue siendo demasiado alto, al igual que le pasaba al Xperia M2. Su brillo máximo tampoco es una maravilla, teniendo dificultades de visión bajo la luz directa de sol, aunque lo pusiera con brillo máximo. En cambio sus ángulos de visión son buenos para un terminal de su gama, debido a la tecnología IPS usada, así como su reproducción de colores y su respuesta táctil. En resumen, una pantalla media para un terminal de gama media, no cabía esperar ni más ni menos.##Cámara
Tras la decepcionante cámara del Xperia M2, presagiaba lo peor para la experiencia fotográfica del T2 Ultra, a pesar del aumento de 8 megapíxeles del M2 a los 13 megapíxeles que tiene la lente del phablet de Sony. Aunque la experiencia no ha sido excesivamente mala, no podemos decir que la cámara haga un excelente trabajo, aún teniendo en cuenta que el smartphone está en el rango de la gama media, por lo que ya nos habíamos imaginado que esta cámara no iba a estar a la altura de flagships como los de Samsung, el iPhone de Apple o incluso el Xperia Z2 de la propia Sony.
En condiciones con buena luminosidad, las fotos salen correctamente, especialmente los primeros planos, pero podemos apreciar un sobre procesamiento por parte del software de la cámara, y la lente tampoco captura tantos detalles como otras cámaras en el mismo rango de megapíxeles. Esto resulta en que algunas imágenes puedan salir sobre procesadas y poco naturales, aunque en general obtendrás una buena imagen con luz diurna. También es destacable el buen enfoque con el que cuenta la lente, siendo decentemente rápido y efectivo, aunque puede fallar en alguna ocasión.
En baja luz, los defectos que tiene la cámara del T2 Ultra se acentúan muchísimo más. Unido a la falta de luz, el sobre procesamiento se vuelve a hacer presente y la gran mayoría de las imágenes nocturnas tendrán bastante ruido. El Xperia T2 Ultra, al igual que el Xperia M2, cuenta con un modo HDR, aunque está bastante escondido en la interfaz de la cámara. De todas formas, este modo es testimonial, ya que no consigue mejorar mucho más las imágenes. La cámara de vídeo también cuenta con cierto sobre procesamiento, aunque en el vídeo que rodé con luz diurna el resultado es más que satisfactorio para un terminal de gama media. Por último hablaremos brevemente de la cámara frontal de 1.1 megapíxeles, la cual funciona mejor que la VGA del Xperia M2, y la cual desempeña bien para videollamadas o selfies.
[gallery ids="182442,182443,182444,182445,182446,182447,182448,182449,182450,182451,182452,182453,182454,182455,182456,182457"]
Software y Rendimiento
En su momento, ya le di un tirón de orejas a Sony con el Xperia M2 y su versión de Android, estando en Jelly Bean 4.3 y con Android 4.4 disponible durante ya bastante tiempo. El Xperia T2 Ultra peca del mismo fallo, quedándose únicamente en 4.3 y, aunque han prometido actualización a 4.4 KitKat, esto sigue siendo inadmisible. El T2 Ultra se anunció en enero y se ha empezado a comercializar recientemente, y otros equipos más antiguos ya han sido actualizados a 4.4 KitKat, o venían con defecto con lo último de Android.
Por suerte, el software minimalista de Sony, acompañado del Snapdragon 400 y 1 GB de RAM, facilitan una buena fluidez y un rendimiento bueno en general, incluso en juegos exigentes como Asphalt 8, Angry Birds Go Cart o Clash of Clans. También es cierto que el T2 Ultra a veces tiene momentos en los que puede quedarse ligeramente atascado, aunque no sé si éste ha sido en mi caso concreto, o pasa igual en todos los terminales. Un detalle también del software es que ofrece facilidades para poder utilizar el T2 Ultra con una mano debido a su tamaño, como el hecho de pulsar dos veces el botón "Home" para deslizar la barra de notificaciones hasta abajo del todo, o el clásico teclado desplazado a un lado u otro de la pantalla.
En términos de memoria interna se queda un poco corto, ya que aunque a priori cuenta con 8 GB, acaban quedando 4 GB sólo para el usuario, una cifra un poco corta para lo que estamos acostumbrados, por mucho que Sony nos ofrezca la opción de tarjeta microSD. Finalmente, hablaremos de la autonomía, uno de los mejores aspectos del terminal, y es que con su batería de 3000 mAh, puedes llegar fácilmente a los dos días de uso sin tener que cargarlo, llegando a casi 6 horas de pantalla sin demasiado esfuerzo. No obstante, si ves que al principio no llegas a estas cifras no desesperes, porque yo al principio tuve problemas de autonomía debido a que la batería aún no había cumplido sus ciclos.
7Mi experiencia con el Xperia T2 Ultra es como si a alguien que no ha disparado jamás un arma le prestan el revólver de Harry "El Sucio": al principio se puede sentir fuera de lugar, puede que a veces no esté cómodo usándolo y tenga cierto retroceso al usarlo, pero en general es una experiencia divertida, y una vez usas un smartphone con esa espectacular pantalla, cuesta volver atrás a uno con una pantalla más pequeña. Sin embargo, aunque sabemos que el Xperia T2 Ultra es un smartphone de gama media, Sony se debería haber centrado más en los aspectos para los que está orientado, es decir, la pantalla y el sonido, el cual podría ser aún mucho más mejorable.
En cambio, Sony se ha decidido por un smartphone equilibrado en todos sus sentidos, tal y como se hizo con el Xperia M2, pero con ese tamaño y pantalla no es un smartphone normal, sino un terminal que llega a un nicho aún vacío, por lo que esperemos que Sony tenga en cuenta esto para futuros terminales de estas características. La compañía japonesa también debería tener en cuenta la nomenclatura que utiliza tanto para este smartphone como para otros que estén por llegar: el Xperia T era un smartphone de gama media con pantalla de 4.55 pulgadas, y sin embargo el T2 Ultra se dispara hasta las 6 pulgadas, sin haber ningún Xperia T2 a secas, lo cual puede confundir a ciertos usuarios.- Diseño. A pesar de su tamaño, se maneja bastante bien y cuenta con un elegante diseño, distintivo de la casa Sony. - Pantalla. Para ser un gama media, la pantalla del T2 Ultra cumple con su cometido de forma solvente. - Autonomía. Excelente con sus 3000 mAh, aunque puede que necesites un par de ciclos de batería para que la batería se estabilice.- Android 4.3. Otro smartphone de Sony que llega al mercado sin la última versión de Android. Fatal. - Sonido. Aunque la calidad del sonido es buena, el volumen es demasiado bajo a todos los niveles. - Cámara. Aunque saca buenas fotos en ciertas condiciones, la cámara podría ser mucho más mejorable.