Quantcast
Channel: Hipertextual
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Huawei Ascend P7, análisis

$
0
0
Huawei Ascend P7

¿Ha conseguido por fin Huawei llegar al nivel de la competencia en la gama alta de Android? ¿Se puede considerar el Huawei Ascend P7 un gama alta en 2014?En el Mobile World Congress de 2012, Huawei se postuló como una marca que si bien estaba aún verde, en los próximos años entraría por méritos propios en la gama alta de Android. Eso fue lo que sentimos todos al ver sus Ascend D Quad y Ascend D Quad XL. Buenas pantallas, cámaras decentes, materiales en la media de flagships como el S3, potencia acorde al momento, baterías de 2500 mAh frente a 2100 o 1800 de sus rivales...

Pese a todo, no enamoraba, no lograba ser vista como Samsung o HTC, que ese año lanzó el gran One X, de maravillosos acabados y mejor pantalla. Le faltaba la confianza del cliente, y ganársela estaba y está muy complicado. Marcas como Samsung sólo consiguieron eliminar su imagen de gama baja realizando grandes inversiones de dinero, y sin ellas no hubiera colocado su gama Galaxy en el lugar que le corresponde.

Huawei era, pues, un fabricante que debía luchar por mejorar sus productos para estar a la altura de sus rivales, pero sobre todo por su status e imagen de marca, que ya sabemos que en este mundo lo es todo. Porque recordemos, hasta ese momento, Huawei era una compañía conocida por terminales con tan mala fama como el Selina, pese a intentos de mejorar con terminales mejor presentados como el U8650.

Desde entonces, la percepción que tenemos de ellos es la de una compañía que se esfuerza en mejorar cada año, pero que nunca consigue llegar a luchar por el trono. Es la típica compañía del quiero y no puedo, la compañía en la que incluso sus aspectos más sobresalientes y atrevidos no están exentos de fallos. Ahora nos trae el Ascend P7, un terminal considerado "premium" por algunos, pero ¿es eso cierto? De serlo, ¿le valdría para superar a rivales como el Galaxy S5 o el HTC One M8?##Diseño, materiales y sonido

El aspecto del Huawei Ascend P7 es una ligera evolución del modelo del año anterior, el P6, que inició el camino del diseño cuadrado y de líneas simples. Ambos modelos recuerdan enormemente a la línea que Apple inició con el iPhone 4 y que Sony empezó a aplicar desde el Xperia Z. El Huawei Ascend P7 es un gran homenaje a esos modelos, empezando por los bordes metalizados y por sus bandejitas para microSD y microSIM y siguiendo por el botón de encendido en el lateral derecho. Me parece un terminal bonito, que no encandila porque en el fondo no aporta ningún elemento novedoso.

Huawei Ascend P7

El P7 sigue también ese modelo de dos paneles de cristal del iPhone 4, aunque en este caso, su parte trasera tiene un patrón que reacciona a la luz, similar al del Nexus 4. Pese a que su forma y sus 5" no sean las óptimas para el agarre, no me ha resultado incómodo, sobre todo porque aprovecha bien el espacio ocupando su pantalla un 72% del frontal, en cuya parte superior encontramos un LED de notificaciones. El P6 tenía su conector de audio en el lateral, y aquí celebramos su inclusión en la parte superior. El puerto de carga microUSB queda en la parte inferior, única zona donde encontramos partes redondeadas.

Huawei Ascend P7 microusb

El audio era otra de las grandes críticas frecuentes en el Huawei Ascend P6, y aquí lo han solucionado. La localización trasera del altavoz no es la óptima, ya que el volumen se reduce si colocamos el terminal con la pantalla hacia arriba, pero su sonido es potente y equilibrado. El sonido que da su puerto minijack de 3.5mm también es otra sorpresa, sin ser tan potente y limpio como el de otros gamas altas de este año, cumple con creces, más allá de la inclusión de Dolby, que en otros modelos no significaba nada.

Huawei Ascend P7

Aún así, para mí el punto que hace que este terminal no pueda ser considerado premium tiene mucho más que ver más con sus materiales. Si quieres recubrir un terminal casi completamente de cristal debes asegurarte de que va a ser resistente, y en este caso, está muy lejos de serlo, además de ser muy resabaladizo. En unos 10 días de uso y tratándolo con sumo cuidado han aparecido muchos arañazos, la mayoría superficiales pero alguno más profundo. ¿De qué vale en este caso Gorilla Glass 3?

Pantalla

La pantalla del Huawei Ascend P7 es a priori el punto que más nos puede enamorar del dispositivo. Se trata de un panel IPS con resolución de 1920 x 1080 en un panel de 5", por lo que obtenemos 441 puntos por pulgada. Una cifra sólo superada por terminales con pantalla de QHD como el LG G3. Todo ello en conjunto hace que encendamos la pantalla y sólo podamos admirar sus colores y su luminosidad. Cualquier imagen, texto o gráfico que muestre lo hará de manera vibrante.

Huawei Ascend P7

Además, en este caso hemos de felicitar a Huawei porque ha mejorado el balance de blancos (que aunque era y es ajustable no conseguía abandonar un tono demasiado cálido) y el control automático del brillo, que ahora ajusta rápido y de manera fiel a la situación. Sus ángulos de visión son buenos, sin llegar al nivel visto en los iPhone o en la gama One de HTC. Su brillo es de 463 nits, que sin ser espectacular, ofrece una buena visualización en exteriores, incluso en días muy soleados. Tiene un gran añadido que viene de modelos anteriores, y es la posibilidad de ser usada con guantes.

Eso sí, esta pantalla se cae de su gran consideración en el momento en que observamos por primera vez los scanlines. Para entendernos, un patrón de líneas en horizontal de lado a lado que se manifiesta claramente sobre colores sólidos. Aunque son mucho más pequeñas que las presentes en algunos Moto G, por la diferencia en densidad, las veremos si leemos de cerca. Si criticamos el PenTile de las SuperAMOLED, también es importante recalcar esto.##Cámara

La cámara es uno de los aspectos donde el Huawei Ascend P7 rinde decentemente, y es algo que esperaba tras el caso del Ascend Mate, que sin ser ninguna maravilla, obtenía buenos resultados. En este caso, el sensor de 13 megapíxeles fabricado por Sony me agrada, pero con matices esperables en funcionamiento y en resultados. En primer lugar, quiero destacar el software que ha incluido Huawei. Su aspecto es estándar, pero tiene algo que no he visto en otros modelos en Android, y es la posibilidad de separar el punto de enfoque del de exposición, como vemos en la siguiente imagen.

Huawei Ascend P7 camara

A partir de ahí, la experiencia que obtenemos es buena, pero no excelente. La cámara es lenta para 2014, y a veces tiene problemas para enfocar. En fotografías con buena luz obtiene buenos colores y un buen rango dinámico, pero al ampliar las fotos la nitidez de los detalles se pierde y el ruido entra en escena. En fotografía nocturna obtiene buena luminosidad gracias a su apertura de f2.0, pero nuevamente la aparición del ruido hace perder gran cantidad de detalle, aunque valoro que el software no produzca el clásico aspecto de escena pintada.

[gallery ids="181834,181836,181835,181837,181838,181839,181833"]

Pero sin duda donde el Ascend P7 destaca frente a sus competidores es en incluir una cámara frontal de 8MP, perfectos para groufies, que es Huawei ha llamado a los selfies en grupo. Destacar que aporta un modo de selfies panorámicos que los potencia. Más allá del papel, la calidad tampoco es demasiado superior a otros modelos con 5 megapíxeles. Creo que más que nada se trata de una nueva apuesta desde el marketing aprovechando el tirón de estos días.

Software y rendimiento

LLegamos al apartado donde más detractores ha tenido la marca en modelos anteriores, el software y su capa de personalización. Aquí la cosa cambia a medias. Nos encontramos ante Android Kit Kat 4.4.2 y Emotion UI 2.3, la nueva versión de software exclusiva de este Huawei Ascend P7. El launcher de la capa se mantiene como en modelos anteriores, sin cajón de aplicaciones, como vemos en MIUI o en iOS. También hay una opción para establecer una interfaz con tiles, como en Windows Phone. No es que funcionen mal, pero en Android nuestros hábitos son distintos y se puede hacer un poco molesto. Sin embargo, hay que destacar que la selección (personalizable) de iconos de Huawei ha mejorado mucho, y su colorido es ahora muy atractivo, con un diseño más plano, como es tendencia en este 2014.

Huawei Ascend P7 Software

Algunas de las aplicaciones que Huawei añade son bastante útiles, como un modo no molestar o un sistema de copia de seguridad completa que accede a todos los ámbitos del sistema, las aplicaciones y sus datos propios. Igualmente útil el sistema de permisos sobre las apps, aunque perdemos el control sobre apartados como la localización que si estaban presentes anteriormente. Útil, pero restando a lo que funcionaba bien. Otro aspecto donde los sentimientos son encontrados es en la barra de notificaciones, donde aparecen dos paneles de accesos rápidos para desactivar WiFi, Datos o Bluetooth. Valoramos su inclusión, pero su ejecución es pésima, ya que si queremos deslizar una notificación cualquiera, primero se deslizarán los accesos directos, y automáticamente la notificación se bajará y quedará escondida, teniendo que hacer scroll para buscarla. Errores graves que como siempre nos hacen preguntarnos si estos terminales no ofrecerían mejor experiencia de usuario con una capa limpia de Android.

Rendimiento y autonomía corresponden más a modelos de 2013En cuanto a rendimiento, nos encontramos frente a un terminal que en 2014 no puede ser considerado gama alta, pues no está ni a la altura de terminales como el Galaxy S5 ni a la de otros anteriores como el G2. Se sitúa más en el rango del S4 o del HTC One. Esto llama la atención viendo el precio que se le puso inicialmente, 449€. Sin embargo, lo preocupante llega cuando tras una semana de uso he experimentado grandes períodos donde el lag era muy común o donde pasaba horas sin recibir notificaciones, tanto en WiFi como en datos. Hace 2 días me llegó una actualización que ha mejorado esto, pero ciertas cosas como que cuando desbloqueas el terminal no consigas bajar la barra de notificaciones a la primera, siguen ahí.

La autonomía que ofrece el Huawei Ascend P7 es muy buena para tener 2500 mAh y una pantalla Full HD de 5", pero sufre si le damos un uso medio, quedándose en unas 4.5 horas de pantalla por carga. Eso sí, en cuanto le damos un poco de uso intensivo y ejecutamos apps que requieren de GPS o de brillo alto porque nos encontremos en la calle, la batería caerá en picado, y será necesario utilizar el modo de ahorro. Recalcar además, que su consumo en reposo es bastante elevado, y he pasado a preocuparme de nuevo por cargar por las noches pese a tener buen porcentaje de batería, algo que con el Moto G ya había abandonado.

6.5El Huawei Ascend P7 representa los grandes esfuerzos que Huawei está llevando a cabo para ponerse a la altura de la gama alta de Android porque tras usarlo a fondo, aún no puedo considerarlo en ese distinguido grupo. He utilizado modelos como el Ascend P6 o el Ascend Mate, y no alcanzaban el nivel de este Ascend P7, lo que es buena noticia para Huawei, pero poco reseñable en el mercado, frente a modelos como el LG G2, que supusieron un cambio enorme no sólo en LG sino a nivel de plataforma.

Para mí, el Huawei Ascend P7 es un buen gama media-alta, y si afirmo esto es porque no considero que sobresalga en ningún aspecto. La extrema delgadez que presenta, podríamos pensar. Pero, ¿sirve del algo si sacrificamos autonomía? Su atrevida apuesta por el cristal, sería otro elemento a considerar, si no fuera por su nula resistencia. Si a ello le añadimos las carencias de optimización y valor añadido real de su capa, tenemos el pack completo.

La parte negativa para Huawei es que pese a que vaya reduciendo precios a un elevado ritmo, no tiene mucho margen para entrar en el mercado. Con una propuesta por encima de los 300€ tiene que lidiar con oponentes de 2013 como el Samsung Galaxy S4, el LG G2 o el Nexus 5, y a ninguno de ellos los supera ni globalmente como producto ni en imagen de marca, que pesa lo mismo o más en el momento de comprar. Huawei es otro tiburón en cuota de mercado, pero en cuanto a productos como el P7 aún debe hacerse muchas preguntas. ¿Qué quieres ser de mayor, Huawei?

  • Pantalla: Globalmente lo mejor del terminal.
  • Diseño: Cuerpo muy ligero y uno de los más finos del mercado.
  • Memoria: 16GB internos ampliables con microSD.
  • Precio: Aunque se lanzó a 449€, ahora se encuentra por debajo de los 350€.- Materiales: Se araña con extrema facilidad
  • Optimización: Sufre bajadas de rendimiento repentinas, acompañadas de algunos bugs.
  • Procesador: Muy lejos de la gama alta de Qualcomm, tanto en rendimiento como en consumos.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 1445

Trending Articles