
Tras haberse filtrado prematuramente junto con el supuesto Huawei Mulan, la compañía china ha presentado hoy oficialmente el procesador Kirin 920 octa-core, el cual llegaría para competir directamente contra el Qualcomm 805.
Ayer hablábamos del Huawei "Mulan", nombre en clave para un nuevo terminal que estaría preparando la compañía china y que tendría, entre otras cosas, un procesador Kirin 920. Sin embargo, no conocíamos nada más sobre este procesador, hasta hoy. Huawei ha anunciado hoy de forma oficial el Kirin 920 de ocho núcleos, como hemos conocido por PhoneArena, y con el que buscará una confrontación directa en el mercado con Qualcomm.
Hace un par de meses escribí un artículo en el que explicaba como Qualcomm y Corning se había convertido en los principales beneficiados en la guerra de los smartphones y tablets. Especialmente Qualcomm, el cual salvo algunas excepciones, dominaba el mercado vendiendo sus chips a casi todos los fabricantes. Huawei parece que quiere cambiar este monopolio visto lo que ha presentado hoy, ya que afirman que el Kirin 920 supera en los benchmarks al Snapdragon 805, la punta de lanza de la compañía estadounidense.
Huawei ha saltado al ring contra Qualcomm con un gran boxeador. El tiempo dirá si puede plantar cara.
Los ocho núcleos del Kirin 920 estarán divididos en cuatro chips Cortex-A15 a una frecuencia de entre 1.7 y 2.0 GHz, y otros cuatro chips Cortex-A7 a una frecuencia de entre 1.3 y 1.6 GHz. Además, el Kirin 920 contará con una GPU Mali-T628 para el procesamiento gráfico, y el cual soporta resoluciones de hasta 2560 x 1600 píxeles, por lo que es muy probable que Huawei esté preparando un smartphone con pantalla QHD. Otras incorporaciones serían la capacidad de operar con redes LTE de categoría 6, con velocidades de descarga de hasta 300 Mbps, lo que convierte al Kirin en un candidato muy a tener en cuenta.
No deja de ser interesante que se ofrezcan alternativas a Qualcomm, como este Kirin de Huawei, o los Mediatek de bq, ya que Nvidia recientemente dejó esta carrera. De todas formas habrá que ver su rendimiento real en un smartphone, especialmente para apps que solamente utilizen un núcleo, y no los ocho que tiene el Kirin 920. También influye mucho los chips A15 utilizados, ya que estos ofrecerán, en apps que sólo usen un núcleo, mejores resultados que, por ejemplo, los octa-cores de Mediatek, debido a que sólo utiliza chips A7 cuyo rendimiento a diario no es tan bueno, aunque luego tengan altas puntuaciones en los benchmarks.